Crean 800 mil trabajos formales el año pasado

El registro de nuevos trabajadores sólo se ubicó por debajo de las 804 mil 310 plazas que se abrieron durante 1980 y los 819 mil 950 puestos que se generaron en 1996.
El número de puestos de trabajo del año pasado fue 9.5% superior en comparación con la cifra de 2016, cuando se registraron 732 mil 591 empleos.
Con esta afiliación se llega a una creación de 3 millones 461 mil empleos en lo que va de la presente administración, desde noviembre de 2012.
Este aumento es 2.2 veces mayor que lo creado en el mismo periodo del anterior gobierno, e incluso supera lo generado en los seis años completos de cualquiera de las administraciones pasadas.
Como ocurre en el último mes del año, debido a factores estacionales, se registró la pérdida de 337 mil 536 empleos en diciembre de 2017, equivalente a una tasa mensual negativa de 1.7%.
La disminución estuvo en línea con lo reportado los diciembres de los 20 años previos, con una tasa promedio de -1.8%.
El número de puestos de trabajo ante el IMSS llegó a 19 millones 418 mil, cifra 4.3% superior a la reportada en diciembre de 2016.
Del total de trabajadores afiliados al IMSS, 86% tienen carácter de permanentes y el restante 14% de eventuales.
En los últimos seis años estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.
Los estados con mayor crecimiento anual en el número de plazas fueron:Quintana Roo con un incremento de 10.9% a tasa anual; Baja California Sur, con un aumento de 8.7%; Querétaro, con 8.5%, y Michoacán, con 7.6%.